Narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, de un modo tal que juega con la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. A esta obra suele llamársela «antinovela», aunque el mismo Cortázar prefería denominarla «contranovela». Si bien el estilo que se mantiene a lo largo de la obra es muy variado, se la considera una de las primeras obras surrealistas de la literatura argentina. «De alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura», dijo Cortázar de Rayuela cuando se le preguntó qué significaba para él.
Julio Cortázar (1914 - 1984)
(autor de la obra)
Nació en Bruselas. Hijo de padres argentinos, viajó al país de sus progenitores a corta edad, y allí vivió su infancia y juventud. Luego de trabajar como profesor, se instaló en París donde se desempeñó como traductor independiente de la UNESCO. Entre sus obras destacan Bestiario (1951), Historias de cronopios y de famas (1962), Rayuela (1963), Libro de Manuel (1973) y Los autonautas de la cosmopista (1983)
Leer del libro de clases fragmento de la obra, paginas: 54-63
No hay comentarios:
Publicar un comentario