martes, 28 de junio de 2016

¿Qué es vanguardia?

Las vanguardias artísticas del siglo XX

      Originariamente, el término vanguardia hacía referencia a la parte delantera de un ejército, a las fuerzas de choque, que abren camino en las filas enemigas. Posteriormente, hacia 1840, el término comenzó a aplicarse al ámbito político para designar posiciones revolucionarias y radicales. Paulatinamente fue extendiéndose a la esfera artística, cuando el arte se convirtió en instrumento de acción, de reforma y de propaganda. En 1864, Baudelaire habló de littérateurs d’avantgarde refiriéndose a escritores comprometidos con la izquierda. Sin embargo, es a principios del siglo XX que surge el sentido con el cual lo entendemos en la actualidad, aplicado al ámbito artístico-literario para aludir a movimientos que surgen en las primeras décadas del siglo pasado y que suponen una ruptura cultural con la tradición artística existente, de un modo radical y violento, constituyendo una renovación en el mundo de todas las artes.



      Su origen se explica por el desequilibrio existente entre un arte caduco y el desarrollo de una sociedad basada en la tecnología, a lo cual se le suma la crisis provocada por la Primera Guerra Mundial, que implicó un quiebre frente a las estructuras sociales. Frente a esta crisis, los impulsores de estos movimientos aprovecharon para el arte todos los avances de la sociedad, pero temiendo que el arte se viera sometido a las leyes del mercado y terminara convertido en simple mercancía, reivindicaron la autonomía del arte como producto intelectual frente a dicho mercado. Así, el vanguardismo trascendió como una continua “huida hacia adelante” en busca de nuevas formas de experimentación que superaran los límites de lo establecido como una forma de dar cuerpo a la autonomía artística y de romper con la concepción artística predominante en el siglo XIX, las vanguardias promovieron la concepción anti imitativa del arte, lo que implicaba que la labor artística no debía volcarse a la representación o a la imitación de la realidad externa, sino a crear mundos nuevos, como proyección de la interioridad del artista.



 

Antes de las Vanguardias
Pintura del Romanticismo 








                           Durante las Vanguardias
           Noche Estrellada, Vicente Van Gogh 















Vídeo complementario sobre el Vanguardismo


      

No hay comentarios:

Publicar un comentario